Age of Empires III: DE – Primeras impresiones
Haciendo a un lado la controversia de los nativos americanos he de decir que tengo la suerte tener acceso anticipado al juego por ser insider y para ser una beta prelanzamiento estas sin mis impresiones:
Mi pc es un poco vieja y no pude correr el juego a 60fps, 4k y todo en ultra pero si puedo decir que los gráficos se ven geniales y para que corra en una i3 del 2012 se puede jugar con casi imperceptibles detalles, (el lag y otras cuestiones no interfieren en la jugabilidad) pero vamos al grano: No sé si sea hype y por lo tanto un “efecto placebo” o mi imaginación pero la jugabilidad está muy mejorada tanto que no se siente como el AOE3 original si no como una jugabilidad más tipo AOE2 debido a que las batallas son más frenéticas y aunque en esencia es lo mismo se siente como si que pudieras sacar una cantidad absurda de unidades y construir edificios casi a diestra y siniestra como en el AOE2(aunque en realidad no lo es asi) y hacer batallas campales “épicas” donde la muerte y destrucción del rival o tuya te genere esa adrenalina ya sea pro acabarlo o por tratar de detenerlo a toda costa.
Otro aspecto es que la AI se mejoró bastante dándole mas reto sin ser injusta como en el AOE1:DE a pesar de que el AOE3 tiene mas cosas que el AOE2 no se siente tan compleja la versión definitiva siento que hasta un simio podría entender sus mecánicas y eso fue un punto a favor del juego ya que uan de las cosas que dividió al a comunidad del AOE cuando salió el 3 era no solo el cambio de mecánicas si no que eran mas complejas peor en la DE se siente muy intuitivas, el manejo de cartas es mal simple y entendible.
En cuestiones de interfaz es otro aspecto que mejoro bastante ya no hay que estas buscando y activando indicadores que te muestren cosas con respecto tus estadísticas pero OJO esto se debe activar de forma manual ya que antes de empezar una partida entre las opciones te da elegir un modo “facil”, “clasico” o “DE” ( corríjanme si me equivoco) solo he probado el modo “DE” los otros dos no los he probado pero me imagino que el “clásico” es con un modo igual o similar al AOE original y el “fácil” es para principiantes.
Lo que no me gusto tanto fue lo siguiente:
Al jugar uan beta en una ocasión se me crasheo el juego(pero eso es normal), otros aspecto y es que varios de la comunidad comentan es que una del as nuevas civilizaciones, lo suecos en verdad si se sienten un poco rotos ya que se obtienen recursos con ellos muy rápidamente y tienen bastantes ventajas y otra cosa que no me gusto tanto fue la otra civilización nueva los Incas que en su centro comunitario(o como se llame no recuerdo bien) se ve bastante extraño poner ciudadanos a “trabajar” ya que solo dan vueltas sin sentido como en una actitud “me dijeron que diera vueltas aquí y que no hiciera nada mas” o “no encuentro que hacer pero estoy buscando” y perdonen si vuelvo a la controversia pero en las hogueras por lo menos parecía que hacían un ritual, es mas sin irnos tan lejos en el Age of Mithology los civiles que pongas en tus templos a rezar hacían una animación de reverencia, fácilmente aquí los que estan el centro comunitario podría tener una animación ya de perdida de estar haciendo labores como martillar, hacer manualidades o yo que se pero eso de deambular como zombi lo ve un tanto extraño espero que en la versión final esto este mejorado.
conclusión: hay que esperar la versión final y jugar todo el juego para poder decir bien que tanto vale la pena este juego, pero si lleva este ritmo será uno de los mejores remaster de este año en juegos de estrategia asi como lo fuel AOE2:DE
Informático aficionado a la tecnología, intento de modder, artista plástico chafa, escritor vulgar y pésimo humorista