cuando escribes una historia ficticia debe tener sentido y lógica no es valido decir “es ficción no debe de ser logico”. Al decir “sentido” y “logica” tampoco se debe de entender de que debe de ser realista, aquí en este video mas detalles
No es lo mismo un videojuego y una pelicula, el videojuego su nombre lo dice es una juego y es para ocio, la historia es un elemento secundario la cual solo es un pretexto para eliminar enemigos, pasar obstáculos hacer misiones o lo que sea que trate dicho juego. Pero una pelicula (aunque sea basada en el universo de un videojuego) la historia nunca debe de ser lo secundario, es lo principal siempre porque si no, no seria pelicula
el que algo te haya gustado mucho o lo contrario no es sinónimo de que sea algo de calidad
Aclarado ya veamos esta reseña de “Super Mario Bros: La pelicula”
Una aclaración mas: de antemano que esta pelicula seria dirigida mas hacia los niños asi que lo que diga no es porque me haya parecido muy “infantil” desde niño he sido muy seguidor de la saga “super Mario” y sabia que seria un producción, con una historia simple, con humor muy simple y que no seria una historia muy profunda asi que iba ocn esperanza de ver eso pero con situaciones sorprendentes y tan emocionantes al tratarse de un personaje comercialmente muy conocido… y asi fue😊😊😊esta pelicula lo tuvo tolo lo que esperaba de este personaje y su universo: referencias, una perfecta adaptación del juego a la pelicula, que la trama fuera la misma que la del juego, que las personalidades de los personajes tambien las misma o similares a la del juego y toda esa esencia que caracteriza a ese juego estaba ahí y que sin ser conocedor de la saga el publico en general la entienda y sea entretenida. En resumen esta pelicula fue todo lo que se esperaba de ella….
PERO
Todas la situaciones y escenas en al pelicula no tenían el menor sentido, no se sabia porque pasaban las cosas, nucna se explico la actitud y comportamiento de muchos personajes, todo, absolutamente todo pasaba por que SI, no había nada de justificación, nada tenia logica, nada se explicaba, nunca supimos la motivaciones de la mayoría de personajes: por ejemplo un personaje se asi amigo del protagonista solo que que si, un personaje principal aceptaba ayudar a otro solo porque si, uno se enemistaba con otro solo porque si, en pocas palabras CERO CONTEXTO. Muy seguro especula pero este filme lo senti como si hubiera sido muy recortado y resumido.
aquí una video reseña de un youtuber que da un poco mas de detalles de lo que quiero decir
https://www.youtube.com/watch?v=jbEUeh2EIOE
En conclusión: una filme fiel a la historia original pero que parece que fue escrita por un niño de primaria.
Eso si muy entretenida y divertida y mas si no son muy exigentes en detalles como los que mencione
El cómic mexicano tiene una rica historia llena de héroes icónicos y tramas emocionantes. Uno de los personajes más queridos y emblemáticos de la escena del cómic mexicano es “El Pantera”. A lo largo de los años, esta serie ha cautivado a los lectores con su intriga, acción y su personaje principal carismático. En este artículo, exploraremos la trama, los orígenes, el autor, la recepción del público y algunas curiosidades fascinantes sobre este legendario cómic.
Trama apasionante: “El Pantera” sigue las aventuras de Gervasio Robles un defensor de la justicia. Conocido por su agilidad, astucia y habilidades de combate, El Pantera se enfrenta a villanos y criminales, protegiendo a los inocentes y luchando por la paz en la ciudad. A lo largo de la serie, se exploran temas de corrupción, lealtad y redención, lo que añade una capa adicional de profundidad a la narrativa.
Los orígenes del héroe: “El Pantera” fue creado por el talentoso guionista mexicano Daniel Muñoz Martínez en 1976. Inspirado por la rica tradición de los luchadores enmascarados de México, Cruz desarrolló un personaje único que combinaba las habilidades físicas de un luchador con una historia personal fascinante. La identidad secreta de Alejandro Montoya y su lucha por la justicia capturaron la imaginación de los lectores desde el principio.
Duración y publicación: La serie de cómics “El Pantera” se publicó de manera regular durante más de tres décadas. Desde su debut en 1976, el cómic continuó ganando popularidad y mantuvo a los seguidores intrigados con sus historias llenas de acción. La longevidad de la serie es testimonio de su éxito y el apego que los lectores desarrollaron hacia el personaje.
Recepción del público: “El Pantera” rápidamente se convirtió en un fenómeno entre los lectores de cómics mexicanos. La mezcla única de elementos de lucha libre y superhéroes atrajo a una amplia audiencia. La serie se ganó el cariño de los fanáticos por su emocionante trama, sus personajes memorables y su estilo de arte distintivo. “El Pantera” se convirtió en un ícono del cómic mexicano y sigue siendo recordado como uno de los grandes clásicos del género.
En cuanto a la personalidad de “El Pantera”, es retratado un casanova que vive tranquilo en su hacienda pero que continuamente se ve envuelto en aventuras, Gervasio es un tipo irónico y habla con mucha jerga de los habitantes del a ciudad de mexico, a pesar de no ser policía no le gustan las “movidas chuecas” por lo cual ayuda frecuentemente a la policía
https://youtu.be/Ajoyafudefw
Si tienen interés en saber mas de este personaje y leer sus historieta de forma gratuita peude hacerlo en este grupo
de la serie de televisión de televisa mejor ni hablemos mucho, solo digamos que la historia no tenia nada que ver con la original y pusieron ocmo protagonista a un “niño bonito e inocente” cuando el pantera es un tipo feo de ojos verdes y que no teme mostrar los puños cuando es necesario
Hace varios años cuando era más joven en televisión trasmitían una serie animada llamada “Ben 10” y para ser una serie enfocada mas al público infantil y juvenil, en uno de sus capítulos parodiaron a la perfección como es que actúa el poder sobre el pueblo.
En ese capítulo los protagonistas visitaron un planeta dividido por la guerra, dicha guerra era por una disputa históricamente absurda que reflejaba mas como son los conflictos políticos de nuestros países y tambien como es un gran negocio la venta de armas. Pero haciendo un lado los paralelismos después de que el protagonista insistiera por muchas vías convencer a los lideres de cada bando de firmar la paz, resulto que la guerra solo era una fachada, que ambos lideres no estaba enemistados, por el contrario, estaban mas que de acuerdo con las acciones que emprendían. Esos lideres descubrieron que si provocaban una guerra les seria beneficioso, ya que cosas como: una mala economía, el desempleo, una salubridad deficiente, el poco poder adquisitivo y otros problemas de aquella sociedad ya tenían un culpable: La guerra. Si no había que comer era culpa de la guerra, si no tenias casa era culpa de la guerra y asi con todos los problemas de aquella sociedad, ya que como dijeron esos lideres: de no haber guerra, todos esos problemas, la sociedad empezaría a culparnos. Lo mejor de todo es que era tratado en un programa infantil, enseñando cosas de política básica como por ejemplo la manipulación de los políticos ¡y todo en un simple programa infantil! pero eso no es lo jodido, actualmente eso pasa en Latinoamérica y México no es la excepción.
Nadie quiere afrontar que es asi, nadie quiere admitir que esta manipulado, todos se creen libres y que piensan por si mismos, pero no es asi.
Cosas como la marcha y el plantón pasados es la mayor evidencia. Los que fueron a la marcha reclamaban que se respetara a la suprema corte y mientras tanto el plantón reclamaba que se acabara la corrupción en la corte, La gente no sabia porque reclamaba solamente repetían consignas que los convocantes a esos movimientos les decían y los que iban con “convicción” al igual que la serie infantil creen que todos los problemas se deben a cosas como: el “neoliberalismo”, el “estatismo”, el “conservadurismo”, la “dictadura” etc. Ya que como buenas ovejas si algo sale mal en el pais la culpa será de algunas de las causas anteriormente nombradas o una derivada.
Los ciudadanos que participan en esos movimientos no quieren aceptar que estaban siendo manipulados por un partido político, que de ciudadano no tiene nada “su” causa.
Mas jodido aun, es que esto se sabe muy bien por todos, todos sabemos que el poder en este pais se lo reparten tres partidos: el PAN, el PRI y Morena pero nadie está dispuesto admitir que es un títere de algunos de estos partidos, es más fácil culpar de todo al “neoliberalismo”, a la “dictadura” u otra cosa que los partidos políticos se les ocurra. Tuvimos más de 70 años con un partido único en el poder y ahora tres se disputan por todo, no se engañen, no hay división de poderes y ni democracia hay división de partidos y ellos dicen cuando hay democracia.
La Familia Burron: una de las historietas más populares de México
La Familia Burron es una de las historietas más emblemáticas y queridas de México. Creada por el caricaturista Gabriel Vargas en 1948, la serie narra las aventuras y desventuras de una familia de bajos recursos que vive en la Ciudad de México.
La serie comenzó como una tira cómica en el periódico El Nacional, y rápidamente se ganó el corazón del público gracias a su humor ingenioso y a su representación realista de la vida de la clase trabajadora en la ciudad. Con el tiempo, la serie se expandió y evolucionó para incluir a toda una galería de personajes secundarios, cada uno con sus propias personalidades y características únicas.
La Familia Burron es una obra importante en la cultura popular mexicana y ha sido adaptada a películas, programas de televisión y obras de teatro. A través de los años, ha permanecido como una de las historietas más queridas por los mexicanos, y sus personajes se han convertido en verdaderos íconos de la cultura popular.
Orígenes de La Familia Burron
Gabriel Vargas nació en Tulancingo, Hidalgo, en 1915. Después de trabajar como caricaturista político en varios periódicos de la Ciudad de México, comenzó a crear La Familia Burron en 1948 como una tira cómica para El Nacional.
La serie fue un éxito instantáneo, y Vargas continuó escribiéndola durante más de cinco décadas. Durante este tiempo, se convirtió en uno de los artistas más influyentes y populares de México.
Otras obras de Gabriel Vargas
Además de La Familia Burron, Gabriel Vargas también creó otras series de historietas notables, como Los Superlocos, El Gran Desfile y La Familia Burrón Especial.
Los Superlocos fue creada en la década de 1960 y contó con la participación de muchos personajes de La Familia Burron. La serie se centró en las aventuras de un grupo de superhéroes mexicanos, cada uno con sus propios poderes y habilidades.
El Gran Desfile fue una tira cómica que presentó una amplia variedad de personajes, desde animales hasta personajes históricos y figuras públicas.
La Familia Burrón Especial fue una serie derivada de La Familia Burron que se centró en la vida de los personajes secundarios de la serie principal.
En resumen, La Familia Burron es una de las historietas más queridas de México y ha sido parte integral de la cultura popular del país desde su creación en 1948. El creador de la serie, Gabriel Vargas, es considerado uno de los artistas más influyentes de la historia de la historieta mexicana.
Credito: Chat GPT
Dato curioso:
Se ha comparado mucho los Simpson con al Familia Burron y aunque se podría especular de Matt Groening se inspiro en Gabriel Vargas no hay nada confirmado por Matt Groening pero si hay una escena donde Homero Simpson hace mención a la familia Burron como una “version anticipada de su familia”
Xavier López Rodríguez, más conocido como “Chabelo”, fue un reconocido actor, presentador y comediante mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1935.
Desde muy joven comenzó a trabajar en el mundo del entretenimiento, participando en diferentes programas de radio y televisión. Fue en 1967 cuando inició su icónico programa infantil “En Familia con Chabelo”, el cual se mantuvo al aire por más de cinco décadas, convirtiéndose en uno de los programas más longevos de la televisión mexicana.
Durante su carrera, Chabelo participó en numerosas películas, programas de televisión y obras de teatro. Su carisma y humor lo convirtieron en uno de los personajes más queridos y reconocidos de la televisión mexicana.
Además de su carrera en el entretenimiento, Chabelo también fue un filántropo activo y fundó la Asociación de Actores de México, en la que trabajó incansablemente para mejorar las condiciones laborales de los actores mexicanos.
Lamentablemente, Xavier López “Chabelo” falleció el 25 de marzo de 2023, dejando un gran legado en la televisión y en la cultura popular mexicana.
Ha muerto Chabelo y millones de familias comienzan su luto por el personaje que las acompañó por décadas. El comediante, de 88 años de edad, ha fallecido por complicaciones médicas abdominales, según los primeros reportes; había superado un cáncer de mal pronóstico recientemente, según confirmó él mismo el año pasado. Actor, conductor de uno de los programas de la televisión más longevos, Xavier López pasó más de 40 años visitando los hogares mexicanos cada domingo con el espacio En familia con Chabelo. Y aún estuvo más tiempo encarnando al famoso personaje que le dio nombre.
1.- *El 6 de julio de 1988* llega a la presidencia *Carlos Salinas De Gortari* mediante un fraude electoral y *solapado por el PAN.*
2. *En mayo de 1989*, los diputados del *PRI y del PAN* aprobaron el *Plan Nacional de Desarrollo de Carlos Salinas,* que establecía la venta de 250 empresas públicas al sector privado, como *Telmex, Mexicana de Aviación, Televisión Azteca, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos de México.*
3.- *el 27 de junio de 1990* *legisladores del PRIAN* modificaron el artículo *28 constitucional* para *privatizar el servicio público de banca y crédito*. Eliminando el párrafo que *reservaba al Estado* la prestación del servicio público de banca y crédito.
*Salinas entregó 18 bancos propiedad de la nación a sus amigos y socios*, que hoy son de los hombres más ricos del mundo.
4.- *El 6 de enero de 1992* aprobaron reformas al artículo *27 constitucional* para permitir la *venta de tierras ejidales y comunales* y el abandono a los campesinos.
5.- *El 6 de mayo de 1992* modificaron la *Ley Minera para concesionar la minería a particulares hasta por 50 años; derogaron el impuesto a la extracción de minerales y privatizaron minas estatales. *Salinas entregó 6 millones 600 mil hectáreas de reservas nacionales a Peñoles,* Grupo México y Carso. Hoy las mineras poseen 25 millones 386 mil 611 hectáreas, *13%* del territorio nacional.
7.- *El 22 de diciembre de 1992,* *PRI y PAN* *reformaron una ley para permitir a empresas privadas generar electricidad*. Hoy *venden a la CFE casi 50%* de la luz que consumimos. Las plantas de CFE están paradas o subutilizadas y estas empresas reciben 80 mil millones de pesos del presupuesto.
8.-. *El 5 de marzo de 1993* *el PRI y el PAN* aprobaron la *reforma al artículo tercero constitucional* para limitar la *gratuidad de la educación pública* sólo a nivel de primaria y secundaria, y se dejó al mercado, como si fuese una mercancía, la educación media superior y universitaria. A partir de entonces, cada año se rechaza a 300 mil jóvenes que aspiran a ingresar a esos ciclos.
Para justificar este absurdo, se implantó la mentira de que los jóvenes no pueden ingresar porque no pasan el examen de admisión, cuando en realidad lo que sucede es que por falta de presupuesto no hay cupo para ellos en los planteles públicos. La matrícula de escuelas privadas creció de 16 a 37%.. *En pocas palabras, la educación en México se está privatizando y solo podrá estudiar quien tenga los recursos económicos.*
9.- *El PRI y PAN* *aprueban el 22 de Noviembre de 1993* el TLCAN, hoy en día con este tratado miles de campesinos han emigrado a los estados unidos y muchos que permanecen en nuestro país están desempleados y el *50% del campo está abandonado y desmantelado.*
10. *El 17 de marzo de 1995* el *PRI aprobó el aumento del IVA del 10 al 15 por ciento. Mientras que el PAN* simulaba estar en contra…
11.- *El 12 mayo de 1995*, *PRI y PAN* reformaron la *ley para vender Ferrocarriles Nacionales de México* a empresas nacionales y extranjeras. Zedillo fue contratado como asesor del Consejo de Administración de Union Pacific Corp., a la que entregó parte de la infraestructura ferroviaria del país.
12. *El 23 de mayo de 1996,* modificaron el *sistema de ahorro para el retiro* y *entregaron las pensiones de millones de trabajadores a financieras privadas que administran turbiamente, con comisiones muy altas y nula rentabilidad para los trabajadores*.
13. *El 12 de diciembre de 1998*, *PRI y PAN* aprobaron el *Fobaproa* y *convirtieron las deudas de empresarios y banqueros en deuda pública*, que hoy asciende a 1 billón 300 mil millones de pesos. En 15 años hemos pagado más de 600 mil millones de pesos tan sólo de intereses.
14. *El 8 de diciembre de 2005*, modificaron la *Ley del Impuesto Sobre la Renta* para permitir a las *grandes corporaciones el diferir el pago de impuestos hasta 100%*.
15.- Nuevamente el *6 de Julio del 2006 se comete otro *fraude ELECTORAL, Ahora en contra de AMLO, en este caso el PRI fue quien solapo* este fraude electoral.
16. *El 22 de marzo de 2007,* reformaron la *ley del ISSSTE* y *entregaron las pensiones de los trabajadores del Estado a los banqueros*. Los trabajadores *pagarán más por sus pensiones* y al *final recibirán menos*.
17.- *El 24 de octubre de 2008,* ambos aprobaron la *Ley de Petróleos Mexicanos* que permite *otorgar contratos inconstitucionales a empresas nacionales y extranjeras, para explotar petróleo* y entregarles áreas del territorio nacional en exclusiva hasta por 25 años. *Ya se licitaron contratos para la explotación de yacimientos en Tabasco*.
18.-Tras un acuerdo entre Calderón y Peña Nieto, el *20 de octubre de 2009, *el PRIAN aprobó la Ley de Ingresos* donde se aumentó el IVA de 15 a 16%; se incrementó el impuesto sobre la renta de 28 a 30 por ciento; y se autorizaron aumentos mensuales a las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.
19.- *El 2 de Julio del 2012,* nuevamente *se comete otro fraude electoral y por segunda vez a AMLO,* comprando millones de votos y sobre todo derrochando miles de millones de pesos antes de las elecciones, siendo conservadores, de mínimo compraron 5 millones de votos.
20.- El *”Pacto por México”* es un acuerdo político nacional firmado el *2 de diciembre de 2012* en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México:
1.- Presidente de la República, Enrique Peña Nieto._
2.- Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional._
3.-Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional.
4.-Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática._
5.-El Partido Verde Ecologista de México, a través de su vocero Arturo Escobar y Vega, se sumó como signatario del acuerdo el 28 de enero de 2013._
*Este pacto no es tal, es una conjura contra México,* ya que *acordaron aprobar 11 reformas nocivas contra los mexicanos como:*
*_1) Reforma Laboral_*
*_2) Reforma educativa_*
*_3) Reforma fiscal y hacendaria_*
*_4) Reforma en telecomunicaciones_*
*_5) Reforma al sector salud._*
*_6) Reforma energética y,_*
*_7) Ley General de aguas._*
21.-El *11 de Diciembre del 2013* el PRI , PAN,PVEM y PANAL aprobaron la *Reforma energética*, que no es otra cosa que la entrega de las ganancias del petróleo a empresarios privados.
22.- *El 4 de Marzo del 2015* el PRI , PAN y PVEM, aprobaron la *Ley general de aguas,* que no es otra cosa que la entrega de nuestro recurso líquido a las transnacionales.
23.-La mancuerna PRI-PAN aprueba en el Senado que agentes de EU *porten armas.*
24.- *El TTIP*
Tratado que se firmó en *”lo obscurito”*…quien está a punto de entrar es China.
Versa sobre el *Libre Tránsito de las personas*. Cuantos mexicanos conoces que quieran ir a vivir a Vietnam? o a China? … cuantos chinos crees que quieren venir a vivir a México?
Trata de proteger a las Empresas Transnacionales, derechos de autor etc.
Autoriza a que si una empresa es dañada. puede exigir al gobierno a que le cobre a los ciudadanos.
*Todo lo anterior no es más que una muy pequeña semblanza del carácter delincuencial de los partidos políticos neoliberales al servicio de la oligarquía*, amén de los gigantescos atracos al presupuesto nacional por parte de las élites económicas y políticas del país.
*Sin siquiera recordar. La Casa blanca. La Estafa maestra. La liberación de Elba Esther. (El Avión presidencial más costoso del mundo. Y la supuesta rifa.) Morena, no se queda atras las muertas de Juárez , Lasmas de10000 personas desaparecidas en el EdoMex, La muerte de los 43 estudiantes, el Caso Raúl Salinas, el Gober precioso, de Javier Duarte, de los 22 ex gobernadores priístas en el sexenio de EPN acusados de desvíos de recursos que suman 258 mil 829 millones 185 mil pesos de deuda pública , La Alcaldesa loca de Cuautemoc gastando millones como si fuera la princesita. Los MORENistas haciéndose los que no rompen un plato…etc…etc
En los últimos años, se han escuchado diversas propuestas de independencia de los estados del norte de México. Estas propuestas se han basado en la idea de que los estados del norte del país tienen una identidad y una cultura distintas a las del resto de México y que, por lo tanto, deberían tener la capacidad de tomar decisiones de manera independiente.
Una de las propuestas más conocidas ha sido la del estado de Nuevo León, donde algunos grupos han abogado por la independencia de este estado del resto de México. Según los defensores de esta propuesta, Nuevo León tiene una economía fuerte y una cultura propia, y podría tener un mejor desempeño si se separara del resto del país.
Otro estado donde se ha hablado de la posibilidad de independencia es Tamaulipas. En este estado, algunos grupos han propuesto la creación de una “República del Noreste”, que incluiría también a los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Los defensores de esta propuesta argumentan que los estados del norte tienen más en común entre sí que con el resto de México y que, por lo tanto, sería más beneficioso para ellos unirse en una sola entidad independiente.
Por su parte, en el estado de Baja California se ha hablado de la posibilidad de unirse con el estado de California en los Estados Unidos para formar una nueva entidad independiente. Esta propuesta se basa en la idea de que ambos estados tienen una economía fuerte y una cultura similar y podrían beneficiarse mutuamente al unirse en una sola entidad.
En el estado de Chihuahua, también se han escuchado voces que abogan por la independencia de esta entidad. Según los defensores de esta propuesta, Chihuahua tiene una economía fuerte y una cultura propia y podría tener un mejor desempeño si se separara del resto del país.
En conclusión, en los últimos años se han escuchado diversas propuestas de independencia de los estados del norte de México. Estas propuestas se basan en la idea de que los estados del norte tienen una identidad y una cultura distintas a las del resto de México y que, por lo tanto, deberían tener la capacidad de tomar decisiones de manera independiente. Aunque estas propuestas no han tenido un amplio respaldo popular, reflejan las preocupaciones y los deseos de algunos grupos en los estados del norte de México.
mostrare un a de las ultimas propuestas
Otro tarugo más en contra de su propio origen , sociedad y país..
Este tipo de persona solo tiene un nombre:
TRAIDOR BOTARATE
Si lo ven por ahí, no sé junten con el…les va a pegar la roña.. y la TARUGUES
Perú, un país sudamericano lleno de contrastes y una rica historia, enfrenta en la actualidad una compleja situación política y social. Desde el fin del gobierno de Alberto Fujimori en el año 2000, Perú ha experimentado un cambio constante de gobiernos, con una inestabilidad política que ha afectado al desarrollo económico y social del país.
La crisis política más reciente comenzó en noviembre de 2020, cuando el Congreso peruano destituyó al entonces presidente Martín Vizcarra bajo acusaciones de corrupción, lo que provocó una ola de protestas en todo el país. Su sucesor, Manuel Merino, renunció al cargo en menos de una semana, tras la presión popular y la violencia policial en las calles de Lima y otras ciudades peruanas. Finalmente, Francisco Sagasti fue nombrado como presidente interino, con la misión de convocar a nuevas elecciones generales.
En medio de la crisis política, Perú también ha enfrentado una situación sanitaria crítica debido a la pandemia del COVID-19. La economía ha sufrido una desaceleración, con un aumento del desempleo y la pobreza. Además, el país enfrenta graves problemas de corrupción en los poderes públicos, que han erosionado la confianza de la ciudadanía en sus líderes y en el sistema político en general.
El 11 de abril de 2021, Perú celebró elecciones presidenciales y legislativas, las más polarizadas de su historia reciente, con una gran cantidad de candidatos y una amplia participación ciudadana. El ganador de la elección fue Pedro Castillo, un maestro de escuela rural y sindicalista, que se presentó con una plataforma de izquierda, que incluye una reforma agraria, un aumento del salario mínimo y la nacionalización de sectores estratégicos de la economía.
Sin embargo, el triunfo de Castillo ha generado tensiones y desconfianza entre los sectores más conservadores y la elite política, lo que ha provocado protestas y un clima de incertidumbre en el país. La situación política y social en Perú sigue siendo volátil, y se requiere de un gran esfuerzo por parte de todas las fuerzas políticas para superar la crisis y lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
En resumen, Perú enfrenta grandes desafíos políticos, económicos y sociales, que requieren de una solución urgente y un compromiso por parte de sus líderes y ciudadanos. La lucha contra la corrupción, la promoción de la inclusión social y la consolidación de un sistema democrático sólido y transparente son algunos de los principales desafíos que enfrenta el país, y que exigen una respuesta firme y decidida por parte de todos los actores políticos y sociales.
existe una falacia llamada “falacia del superviviente” en la cual no me duele admitir que hasta yo he caído con cosas como “solo si vives en aquel país puedes saber cómo está realmente la situación” cayendo en la evidencia anecdótica, así que no necesariamente se puede saber cómo es la situación de un país solamente viviendo en ese país, pero eso no desacredita la opinión de un nativo de ese país.
Este video que pondré no estoy al 100% de acuerdo con el autor pero da un panorama de como realmente esta Perú ya que da suficientes datos para que cada quien pueda sacar sus propias conclusiones
Es un placer dar publicidad a un proyecto que inicio hace relativamente poco tiempo. En colaboración de varios autores(entre ellos @tiracajas) se elabora un revista de tiras comics llamada “Zasca” de origen español con mucha jerga que caracteriza al pais ibérico.
Según su descripción es una revista con variado contenido como el humor, la sátira, la ciencia ficción, el terror donde los autores plasmas sus ideas en tiras cortas.
Si, si hay gente webona, la hay en todos los países, (hasta en lugares donde trabajan a muerte como en Japón o China) pero eso es de lejos la principal causa de que un pais no avance. pero eso no va el topic, va de como nos hemos creado lo que llama este youtuber: la cultura del “hechaleganismo” justificando abusos laborales y coaching de quinta. Gente que se dice ser empresaria, pero solo es “emprechaira” y no, no me refiero al los negocitos o pequeñas empresas de menos de 10 personas donde que apenas sale a delante, hablo de empresas grandes mediocres que tienen plantilla de más de 50 personas por división.
Aqui un video del “Esquizo” que lo explcia mejor
y llegara el “genio” que diga “niescierto, a mi nadie me lo cuenta, en la empresa donde estoy todos son bien webones solo buscan robar o hacerse pendejos, pinche letrinoamericaaaaaaa”
la triste realidad no es que el humano latinoamericano sea generalmente holgazán si no que no hay una buena cultura laboral
Cuando trabaje en distintos lugares y más en empresas grandes siempre era la misma historia: ofrecen sueldos miserables a gente “miserable” ya que solo contrataban a gente ignorante, gente que aunque tenga grado de educación no conoce cómo funciona una empresa, contratan gente que diga si a todo. Y la gente más “preparada” ni se asoma a esos “puestos de trabajo”. Ósea las empresas grandes solo buscan contratar puro “pendejo dejado” para que no la haga de a pedo. Y que obtenemos? baja productividad, retrasos, perdidas y que solo una o dos personas con demasiada paciencia sean los que salven todo el barco aka los explorados del mes, digo los empleados del mes y como dice el video por lo general son personas con mas responsabilidades pero que les pagan igual.
En resumen: Las empresas grandes mediocres hacen como que les pagan y los trabajadores hacen como que trabajan y no al revés Y todo esto no es de “malvadas empresas explotadoras” si no de una pésima cultura laboral donde ni los jefes saben cuál es su lugar y también se dejan pendejear. Y tambien se que esto no es en todas las empresas pero si en una gran mayoría.
Como buen friki de 40 años, les hablaré de algo llamado Warhammer 40 K.
Sólo imagínense lo que más le gusta a los frikis y a los ñoños: Extraterrestres, naves espaciales, seres ultra poderosos, magia, batallas campales. Y todo eso, aderezado con un toque de: humillación excesiva, depravación de la más asquerosa, violencia extrema, tortura sin limites, la crueldad más ruin y depresiva y todos los males que puedan imaginar.
En resumen, imagínense que Star Wars fuera clasificación D.
Sii, aún sigues leyendo esto, felicidades. Eres todo un ñoño que le puede interesar uno de los universos más complejos y épicos comercialmente hablando y digo “comercialmente hablando” ya que pueden haber otros universos ficticios mejores y más épicos. Pero como no los conozco, que mientras “vayan a tomar por culo”.
Así que agárrense silla o dispositivo móvil porque van a oír sobre uno de los universos ficticios más grandes, complejos, y retorcidos, de la ficción.
Warhammer 40 K.
Para que se familiaricen con este universo, les dejo un vídeo con la historia resumida de los acontecimientos más importantes de este universo.
https://www.youtube.com/watch?v=vN_jkrpGpTw
Se les hizo muy rápido y confuso. Este resumen les dejo la historia un poco más desmenuzada por otro youtuber.
https://youtu.be/aIh7KiE7Q-A
Parte 0
https://youtu.be/So1MAQaZXkk
Parte 1
https://youtu.be/p6LLmCKv974
Parte 2
https://youtu.be/Wp7Rrf7g7E8
Parte 3
Por último, este universo nació a partir de un simple juego de mesa, ahora hay libros, cómics, novelas, películas, animaciones, etcétera.
Si están interesados en saber más sobre material de este universo, pronto pondré en el foro de esta página.
cambiamos de dominio uan vez mas pero esta vez regresamos al “.com” ahroa demas de “etereoarte.tk” tenemos como dominio principal el dominio “etereoarte.com”
VAMOOOOOOOHHHH!!!!!
Tema fusilado de Computer Hoy con informacion sobre tecnologias que ya no estan ahora en 2023, unas prometeroras ortras no tanto, esto gracias a un post en un foro que frecuento. Las 7 tecnologías y dispositivos que mueren en 2022 (elforoplural.com)
ahora si demos cita al articulo:
Muerte de las tecnologías de 2022
Este 2022 va a pasar a la historia por muchos motivos. La guerra en Ucrania es uno de ellos. También la inflación como nunca antes vista en todos los sectores. Pero esto es una revista de tecnología y hoy repasamos qué tecnologías nos han dejado durante este año.
Este 2022 hemos asistido a la habitual presentación de smartphones, portátiles, sistemas operativos y dispositivos domésticos inteligentes de última generación. Vamos, como cualquier año normal. Si hiciéramos la cuenta de las presentaciones que hemos cubierto no seríamos de enumerarlas.
Pero, a pesar de toda la tecnología innovadora que ha aparecido este 2022, ha habido otros tantos productos y servicios que se han apagado para siempre. Y hoy el artículo va sobre estos productos o servicios que nos han dejado durante el año.
Ha llegado el momento de echar el clásico vistazo de final de año para enumerar la tecnología que ha ido muriendo este año. Algunos servicios han existido durante décadas y otros apenas han tenido unos meses para destacar antes de ser abandonados.
Sin más dilación, vamos con el repaso de 2022 con las tecnologías que nos dejan para siempre. Algunas siempre estarán en nuestro corazón, otras nos dan bastante igual. Así es la vida.
VIDEO
¿QUÉ ES GOOGLE STADIA?
Google Stadia
Google Stadia fue la gran apuesta de Google en el mundo de los videojuegos. La compañía más gran del mundo tecnológico (con permiso de Microsoft) llegaba con una idea revolucionaria y ambiciosa: alquilar servidores y comprar licencias para jugar en alta definición a través de un navegador.
En nuestro análisis lo pusimos muy bien, pero la realidad es que no funcionó en ningún momento. El servicio anunció que dejaría de estar disponible en enero de este 2023 y con él las ilusiones de Google por meterse en sector del gaming.
El iPod dice adiós de forma definitiva: Apple anuncia que no fabricará más unidades
Wikipedia
El iPod
Apple anunció el 10 de mayo de 2022 que el iPod moría tras más de una década revolucionando el mundo de la música. O, al menos, el mundo de la reproducción de música entre particulares.
Ese gadget que nos ha acompañado durante más de 15 años es un aparato que nos seguirá hasta nuestros últimos días, al menos en la memoria y en el corazón. Una de las muestras de que Steve Jobs era un verdadero genio.
galeria review facebook portal +
Meta Portal
Tras demostrarse que compartió con otras empresas datos privados de los usuarios, que extrajo datos privados sin permiso, incluso de usuarios que no son de la red social, Facebook quería meter en nuestra casa un micro y una cámara para colocarlos en el salón, en la cocina, en el dormitorio…
Por supuesto, fue un fracaso, y a mitad de año se anunció que la división Meta Portal dejaba de estar disponible para su compra. Uno de los grandes fracasos de Facebook.
Intel Optane SSD
Intel
Intel Optane
Anunciada por primera vez por Intel en 2015, la tecnología de memoria 3D XPoint de la compañía se presentó como la convergencia entre la DRAM y el almacenamiento de estado sólido. Esta memoria única con direccionamiento de bits utiliza la tecnología de cambio de fase para almacenar datos, en lugar de atrapar electrones como la tecnología NAND.
Por desgracia, su alto precio, la mejora de las memorias RAM DDR5 y las enormes velocidades de los nuevos SSD ha hecho que ocurra lo inevitable: Intel Optane cierra para siempre. Se va una gran idea que no tuvo apenas adopción entre los usuarios.
BlackBerry Key 2 LE
BlackBerry OS
El intento de BlackBerry por entrar en el mundo de los sistemas operativos de dispositivos móviles acabó de la peor manera: anunciando su muerte a primero de año.
El desastre de BlackBerry OS se escenifica de forma clara cuando los propios smartphones de BlackBerry llevaban Android en vez de BlackBerry OS. Gracias por nada, OS alternativo.
Amazon anuncia el cierre de Amazon Drive y desde el 31 de diciembre no podrás subir más archivos
Amazon Drive
Amazon Drive, antes Amazon Cloud Drive, se lanzó en 2011 para ofrecer almacenamiento en la nube, copias de seguridad de archivos, uso compartido de archivos e impresión de fotos. Sin embargo, ahora se está centrando en Amazon Photos.
Las aplicaciones de Amazon Drive se han retirado de las tiendas de aplicaciones de iOS y Android, y la posibilidad de subir archivos a la web de Amazon Drive finaliza el 31 de enero, antes de su cierre total el 31 de diciembre de 2023.
Lápida falsa de Internet Explorer
Jung Ki-Young/REUTERS
Internet Explorer
A estas alturas ya no sorprenderá a nadie, pero toca anunciar la despedida de Internet Explorer. Entre los distintos avisos que ha realizado en las últimas horas Microsoft a través del blog de Microsoft 365 se ha anunciado el fin de la vida útil de su navegador de toda la vida.
Se anunció su muerte en 2020, pero no se hará efectiva hasta 2023, de ahí que este sea el clásico: crónica de una muerte anunciada. Gracias por todo, Internet Explorer, has sido un gran compañero de viaje, pero es hora de descansar.